MI ESTRELLA DE 56 PUNTAS




Gracias a esta foto,
se que empecé con esta aventura 
el 29 de Marzo de 2017





 Mi manía compulsiva,
de firmar y poner fecha en todo aquello que dibujo o escribo...
ha hecho que vuelvan a mis recuerdos estos días.
Recuerdo aquel fin de semana en Albacete.
La mesa del salón llena de telas, rotuladores, y papeles.

Recuerdo que viendo Pinterest, encontré esta foto.
Me encantó.


Recuerdo que pedí ayuda en Facebook,
y también recuerdo que muchas me mandasteis fotos de libros y esquemas de como hacerla.
Incluso recuerdo que UNA de vosotras...( no consigo recordar quién, ni encontrar su correo)
Desinteresadamente me sacó los patrones en su ordenador y me los mandó.
(lo que daría por dar contigo de nuevo)


Gracias a ellos, pude ir recortando dibujos
y organizándome mi paso a paso.





Luego llegó el momento de elegir telas,

de sacar plantillas...
 


Y empezar a marcar y cortar.





Es hora de dibujar a tamaño real mi nuevo proyecto...
(una manía un poco excéntrica jajaja,
pero que me encanta hacer cuando un proyecto no es demasiado grande, para situarme en él)





Recuerdo el pasado verano. Obras en la segunda planta..y yo en el cocinon cosiendo para intentar no ponerme de los nervios.
Así, poco a poco fui cosiendo piezas y montando tira.




Ha llegado el momento de empezar a unir piezas.



Y más piezas.



 Este quilt se divide en 9 bloques.

Vamos a montar los 8 primeros.




En esta ocasión he decidido que sea a máquina y probando nuevas técnicas de corte.
a ver que sale???





Unimos estos tres lotes, y tenemos la primera esquina.



Poco a poco vamos uniendo.





Ya tenemos los 8 primeros...
pero no tengo ni idea de que poner en el bloque central.

¡¡¡Madre mía que mesa1!!!



Pensemos.


Una estrella...como nó???



Y tocaba acolchar...
No os lo vais a creer pero he estado todo el verano de obras... y no sabía donde había metido los hilos de acolchar....

buscando buscando...encontré uno de hacer bolillos.
Este servirá.


Tocaba montar el bastidor,
marcar...

y manos a la obra.


Y después de unas semanas...
el resultado ha sido espectacular.


Me encanta.


HISTORIA DE UN REGALO MUY ESPECIAL.



He de reconocer,
que me cuesta muchiiiiiiiiisimo regalar patchwork.
Creo que solo le regalo a mi hermana Rosa.

No todo el mundo entiende lo que le estas regalando.

Este año tenía que hacer un pequeño detalle,
para agradecer la buenísima labor, de estos cuatro últimos años junto a Guillermo e Isaac.

Entré en un dilema.
Siempre tengo dilema cuando he de regalar algo...
¿Qué regalo?
¿Algo que le guste a la persona a la que va destinado mi detalle?
o
¿Algo que me guste a mí?
Al principio decidí informarme sobre sus gustos y comprar algo que a ella le gustase.
De ahí que termine comprando un libro.

Que cara se me quedó cuando me lo trajeron.
¿Cómo voy a regalar algo de 12 euros?
tan pequeño...
Jajajaja..
Desgraciadamente,
la gente que no estamos habituadas a leer,
no somos capaces de ver más allá.
Inmediatamente... me puse manos a la obra.



Prepararé un bolsito donde meterlo...
y que aparente MÁS.


Al mismo tiempo...
empecé a leer aquel pequeño libro,
¿Cómo puede ser que le vaya a gustar una cuarta edición de un libro que ya tiene?

Me preguntaba para mis adentros.


Poco a poco me fui metiendo
en cada una de aquellas maravillosas bibliotecas.



Madre mía, la de aquel escritor cubano.
En Invernes, al visitar la librería de segunda mano hace unos días... me acordé de él.



Y mientras leía, también bordaba.


Recordé una frase que siempre la llevo presente y la bordé en inglés.


Mi escuela es mi segunda casa,
Pero mi casa es mi primera escuela.


Y mientras cosía iba leyendo aquel bonito libro.
Acordándome de mi padre.
Y de su magnifica biblioteca.
Cuando voy a casa...es muy fácil saber
cual es el libro que está leyendo el abuelo...
El que está forrado con una hoja de periódico.
 Casi siempre del Marca.
Ayer vi que estaba con el Jarama.
( creo que fue el primero que yo conseguí leerme)

Listo, y montado...
Solo me quedaba encontrar
una tarjeta postal antigua,
cinco dólares,
el billete del tren que llevo a Guiller a Madrid para irse a Valladolid a las Olimpiadas Matemáticas.
(segura estoy...que ahí, algo has sembrado)



Y por último... una tarjeta y unas dedicatorias.
Tan importantes en un libro.


Gracias de Corazón.


Moraleja.
Prometo no volver a desmerecer algo...
antes de saber su contenido.
Me encantó leerte Marchamalo.


2017 ESCOCIA



Recuerdo,
no hace tanto tiempo,
la voz de Margarita,
(el tontón del coche)

Cada vez que nos equivocábamos
de camino en la carretera...
De repente decía:
RECALCULANDO EL RECORRIDO.
Entonces Isaac y Guillermo se echaban a reír...
y decían:
Papá.... ya te has equivocado otra vez.
Papá...simplemente...
volvía al camino correcto.
Y siempre llegábamos al lugar,
al que nos habíamos planteado llegar. 



Algo parecido me ha pasado a mi,
este último año.
La voz de Margarita...
sonó un día y me dijo:


ESPE....
RECALCULA EL RECORRIDO.
 Vuelve a lo que te gustaba....
A tu blog.
A tus 12 comentarios,
A lo cercano.
A lo pequeño.
A lo que te aporte en positivo.


Y aquí me tenéis...
intentando, reconducirme un poquito,
e intentando transmitir
lo que A MI, me gusta del Patchwork.




¿Comenzamos?
Pues ya sabes,
ve a por esa cervecilla,
que la entrada va a ser larga.


Antes de irme de vacaciones,
una buena amiga de la red.
Me decía....
por favor Espe...
haz muchas fotos...
y cuéntame lo que veas...
que yo sé, que nunca iré.

Bueno, pues lo intentaré.

Estas vacaciones han sido muy especiales
y muy divertidas.
Nos hemos liado la manta a la cabeza,
Y nos hemos
ido ni más ni menos que,
a descubrir Escocia.
¿Qué te puedo decir?
Paz.
Verde y morado.
Campo...campo...y más campo.
Lluvia, sol, aire, luz, mucha luz.
Castillos, castillos y más Castillos.





Me he quedado enamorada de las

HIGHLANDS escocesas
o tierras altas.


De su color verde y morado.
He aprendido la diferencia entre Escoces, Irlandés e Ingles.
Es como si hacemos un reino portugueses, franceses y españoles

Aunque estemos pegados, cada uno tiene su propia identidad.
Los escoceses siempre tienen un gesto amable,
una palabra agradable.

En Escocia, no hay persianas, ni rejas en las ventanas.
En Escocia no hay robos ni miedo.
Adoro Escocia.


En Escocia, no hay flores,
hay flores, flores y más flores.


Primero pasamos unos días en Edimburgo.
Precioso...
Allí tuve la oportunidad de tener mi primer contacto con las telas...
¡escocesas! claro.


 Después de hacer el tur del Castillo,
pase a una fábrica donde se podía ver como hilaban las lanas para hacer el TARTAN,
la tela de cuadros escocesa
y con ella el famoso KILT escoces.

Cada clan tiene sus propios colores,
cuadros y telas.
Para ellos es un orgullo el Kilt (que no falda)


No nos podíamos marchar sin ver
La vieja friendo huevos de Velázquez.


Pasados estos días...
alquilamos
una furgoneta para los ocho que íbamos.
Carretera y manta.
A conducir por la izquierda.
A coger carreteras sin marcas en las calzadas,
ni arcenes.
A ver lagos y lagos,
ríos y cascadas,

Agua, agua...Mucha agua....

Nos perdimos por los montes Grampianos.

Uno de nuestros destinos fue,

Inveraray

Nos cruzamos con muchas ovejas,
madre mía las ovejas que vimos.
Como curiosidad te contaré que 
Visitamos  uno de los castillos de tu serie preferida,
'Downton Abbey'



El Castillo de Inveraray.




Creo que salía en el especial de Navidad de la tercera temporada.

Cuando la familia va a pasar unos días a Escocia a visitar a la madre del novio de la prima.




NOS ENCANTÓ
lo bien cuidado que esta,
lo bonito que es su entorno.
Pero... días más tarde nos desencantó,
conocer la historia.

Durante los siglos XVIII y XIX miles de personas fueron desalojadas y forzadas a emigrar al sur o a América y Australia.


Esta época es conocida como las clearances y se produjo cuando el sistema feudal de clanes entró en crisis.


Algunos decidieron que en sus tierras era mucho más productivo tener OVEJAS,

que personas.

De aquí la gran cantidad de ovejas que se ve por todos lados.




Desde Inveraray otra tarde,
subimos a una inllegable
parada de tren...


Unos minutos más y sale
San Pedro a recibirnos.




Nuestra intención era
tomar un café en la Tetaría de la estación.



Pero estaba cerrada.
Mi gran espinita.


La habíamos encontrado en Facebook.



Mira que maravilla de cafetería.


Allí fue donde pudimos ver muchos ciervos.
Que acierto haber subido.

Una mañana...

fuimos a unos kilómetros de Invernes,

en busca de una tiendecita de patch que encontramos también por internet.

Una caseta,

chiquitita, chiquitita por fuera.





rodeada de verde, ovejas, cerdos, patos, vacas, burros...



No te puedes hacer una idea,
de lo que había allí metido.


 Telas preciosas.


Muchísimos fat quarter


Colecciones a cual más bonita.


Hilos y más hilos.


Y de repente..... ahhhhhhhh
Unas telas sueltas de un charm pack  que me compre este invierno,
pero que no la había conseguido por metros.

Pequé.
Allí pequé.

Este es su blog.

De vuelta a Invernes, teníamos programado ir a una librería de segunda mano.
Curiosamente esta en una antigua iglesia donde se dio la primera misa en galaico.

De punta, se me pusieron los pelos,
al abrir aquella puerta.



Madre del amor hermoso...


Lo que había allí metido.


 Me acordé muchísimo
de Yolanda y de mi hermana Rosa.


Casualidades de la vida...
justo en frente encontramos esto otro.
jajaja.


y claro esta....
volví a pecar.


Allí estaba la misma colección en Colores verdes.


Simpatiquísima su dueña.




También,
Tuvimos la oportunidad de ver las esclusas en el canal de Caledonia, en Fort Augustus.


Y mientras comíamos,
pudimos ver como se iban llenando de agua unas y otras
para que pasasen los yates, de una a otra. 


Y subimos al ver las vistas de la reina.


Sin comentarios.
Hay que verlo, para poder explicarlo.



Y más verde.



En Oban
cruzando un paso de peatones encontramos esta otra tienda.



Y claro está.
Volvía picar.
Esta vez con unas plantillas y unas reglas.


También hemos cruzado a la Isla de Skey.
Y recorrido el lago Ness.


Fue un tur con Ángela.


Buenísima la experiencia,
y lo que aprendimos de Escocia.

Castillo de Eilean Donan.
Muy divertido, visitar un castillo amueblado.

Bueno.... me dejo en el tintero muchísimas cosas,
pero en lo referente a patchwork y flores,
creo que te he contado todo.
El resto, ha sido, buenísima compañía,
risas, castillos, carretera,
y más risas.

¿Qué me ha gustado aprender?

Que esta bandera es la de Reino Unido.
(no la de Inglaterra)


Que viene de la unión de estas tres banderas.








Que tengo que volver.
Pero antes tengo que verme las películas
de Harry Potter


Y la serie de Outlander.


Que con niños no puedes pasar a los pub.

Que cuando robaban, los clavaban de una oreja a una pared, y al intentar soltarse se les rompía la oreja y ya estaban marcados de por vida como ladrones.

Y muchiiiiiiiiiiisimas cosas más.

Un besazo .


28 de Noviembre 2017    43 comentarios. 1140 visualizaciones.